Definición: Materiales elásticos con entrecruzamientos (químicos/físicos) que recuperan su forma. Uso: impresiones definitivas.
Adhesión: unión de superficies con moléculas diferentes. Cohesión: unión dentro del mismo material. Capa híbrida: zona de unión dentina–polímero (mecanismo principal en dentina). Inicio histórico (1955): Buonocore (grabado con ácido fosfórico).
Nota sobre solventes
Vehículo: agua y etanol (acetona muy volátil; poco usada en Colombia).
Riesgo: solvente atrapado → degradación hidrolítica y menor adhesión. Clínica: airear antes de fotopolimerizar para eliminar solventes.
Restauradores directos con enfoque estético y mecánico.
Evolución (contemporáneas híbridas): menor contracción, baja sorción, fácil pulido, mimetización, uso universal anterior/posterior.
1. Uno de los compuestos principales de la base de la pasta zinquenólica es:
Respuesta: Óxido de zinc.
2. ¿En cuál de los siguientes casos para impresión NO se usa la pasta zinquenólica?
Respuesta: Impresión en prótesis fija (paciente dentado).
3. Dentro de la composición de las Modelinas. El componente que le da la dureza es:
Respuesta: Tierra de diatomeas.
4. Dentro de la composición de las Modelinas. El componente que le da la plasticidad es:
Respuesta: Ácido esteárico.
5. Una de las desventajas de la pasta zinquenólica es la picazón o ardor al contacto con los tejidos por el componente principal del acelerador. Este componente es:
Respuesta: Eugenol.
6. El subproducto o residuo del endurecimiento de las siliconas de adición es el alcohol etílico.
Respuesta: Falso.
7. Cuando tomamos una impresión, con técnica de doble impresión y con silicona de condensación, el vaciado en yeso se puede realizar después de una hora porque libera un gas (hidrógeno).
Respuesta: Falso.
8. En las siliconas de adición, de acuerdo con la presentación, podemos encontrar un tubo colapsable líquido que es el activador para la pasta base catalizadora.
Respuesta: Falso.
9. La estabilidad dimensional de los materiales de impresión es importante para obtener un modelo lo más fidedigno posible al original. ¿En qué material encontramos mejor estabilidad dimensional de acuerdo con su porcentaje de contracción?
Respuesta: Las siliconas de adición.
10. El vaciado en yeso de una impresión tomada con silicona de condensación se puede realizar:
Respuesta: Antes de media hora.
11. La adhesión es:
Respuesta: Unión de las estructuras con moléculas diferentes.
12. Las siguientes son características de la dentina que hacen que la fuerza de adhesión sobre este substrato sea baja, excepto:
Respuesta: Composición homogénea casi en un 97% de materia inorgánica.
13. El nombre químico de las siliconas de condensación es:
Respuesta: Hidroxi-polidimetil-siloxano.
14. ¿Cuál de los elastómeros es el más hidrofóbico?
Respuesta: Silicona de condensación (posible respuesta).
15. Cuando se disponen materiales de consistencia fluida y pesada en una cubeta estándar, la única diferencia con la anterior es que ambos materiales de impresión se llevan a la boca del paciente a la vez. Se está realizando una técnica de impresión:
Respuesta: Técnica de doble impresión en un solo paso.
16. Cuando se utiliza una cubeta porta impresiones estándar cargada con el material de impresión. Se está realizando una técnica de impresión:
Respuesta: Técnica simple.
17. La contracción de polimerización de una silicona de adición es de:
Respuesta: 0,05% a 0,16%.
18. Mencione dos usos de la silicona:
Respuesta: Para hacer coronas, prótesis fijas e incrustaciones (usando consistencias pesada y liviana). Para tomar impresiones en pacientes totalmente desdentados o en zonas edéntulas de un paciente dentado (usando consistencia regular).
19. La modelina es un material rígido, su contracción es de:
Respuesta: 0.3% a 0.4%.
20. ¿Cuáles son las consistencias de un poliéter?
Respuesta: Regular.